Nos encanta nuestro trabajo...
Nos apasiona lo que hacemos.
Y para poder llegar a ese éxito en el tratamiento del paciente, nos basamos en la combinación de diferentes servicios.
Sigue leyendo más abajo para ver cuáles son y, si te gusta lo que lees, no dudes en PEDIRNOS CITA.
La principal función de la fisioterapia es la de prevenir y tratar patologías. Pero si dicho fisioterapeuta trabaja desde la osteopatía, su objetivo se centra en tratar cuál es la causa del problema y no tratar el problema propiamente dicho (que casi siempre, es el motivo que refiere el paciente en la consulta).
SESIONES PRESENCIALES Y ONLINE
La fisiogenómica es la especialidad que se desarrolla con el fin de mejorar la patología propia de la fisioterapia, teniendo en cuenta cómo influye una nutrición incorrecta en todo el organismo.
Se debe tener en cuenta que una gran parte de los problemas físicos o dolores tienen su origen en un problema metabólico. Mediante esta especialidad conseguimos mejorar esas “dolencias” osteomusculares.
PROXIMAMENTE...
SESIONES PRESENCIALES Y ONLINE
La estimulación cognitiva engloba todas aquellas actividades dirigidas a estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes: atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas son entre otros procesos mentales, susceptibles de ser estimulados y potenciados mediante técnicas o programas de estimulación cognitiva.
Una adecuada estimulación permite mejorar la calidad de vida de la persona con deterioro cognitivo.
Tambien es importante, trabajar sobre las capacidades residuales de la persona (las que aún conservan), contribuyendo a una mejora global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mejora de autoeficacia y autoestima por parte de la persona afectada.
El principal objetivo de la terapia ocupacional es intervenir en el entrenamiento de las actividades de la vida diaria (A.V.D.) más necesarias para el paciente.
Este entrenamiento es fundamental en el tratamiento, ya que constituye un factor de pronóstico fundamental para determinar el nivel de independencia y la calidad de vida futura.
Cuando se analizan los componentes de cualquier A.V.D. vemos que en dicha actividad participan componentes físicos, sensoriales, cognitivos, perceptivos y conductuales, que son necesarios rehabilitar para poder desempeñar la actividad de manera correcta e independiente.
También se trabaja en el caso de que, después de alguna patología, quede una secuela o diversidad funcional, poder ayudar a la persona en su adaptación al entorno.
Realizamos formación constante para estar siempre actualizados.
Organizamos formación de calidad para que otros profesionales sanitarios de Extremadura tengan la oportunidad de formarse sin realizar un gran esfuerzo de movilidad geográfica.